<<<
Volver a la página principal
Sintoísmo
El sintoísmo o shinto
(神道, shintō, literalmente “la vía de dioses” o
“la vía del divino”) es una religión que es difícil hacer volver a entrar en
categorías. Mezcla elementos politeístas y animistas. Se trata de la
religión más antigua de Japón y está especialmente vinculado a su mitología.
El término “shintō”, lectura chinojaponesa, o “kami
no michi”, apareció para diferenciar esta vieja
religión del budismo
“importado” en Japón en el siglo V. Sus practicando serían hoy más
de ciento millones en Japón.
Historia
Orígenes y sincretismo
Los
orígenes del sintoísmo se no hacen caso generalmente, pero parece haberse
fundado hacia el final del período Jomon. Originario
del chamanisme coreano, después de la
llegada de los antepasados de los Japoneses de hoy, cada tribu y cada región
tenían sus propios dioses y sus propios rituales sin relación con los de las
otras regiones. A Raíz del acceso de los antepasados de la familia imperial actual a
una posición de poder entre las distintas tribus, sus dioses se convirtieron en
preeminentes con relación a dioses de los otros grupos, aunque distintos
sistemas seguían existiendo.
La
introducción de la escritura
en el siglo V y del budismo en el siglo VII tuvo un impacto
profundo en el desarrollo de un sistema unificado de creencias shintô. ¿En un muy corto período, el Kojiki (古事記¿,
“crónica de los hechos antiguos”, 712) y el Nihonshoki (日本書紀, “crónicas de Japón”, 720) se escriben compilando relatos mitológicos y
leyendas. Estas dos crónicas se escribieron con dos objetivos precisos. En
Primer Lugar, la sofisticación de los relatos y la introducción del taoísmo,
el confucianismo y
el budismo en los relatos tenían por objeto impresionar a los Chinos por la
sofisticación del japonés. Los Japoneses eran intimidados por el anticipo
cultural chino y querían producir algo que podía competir con ella. El segundo
objetivo consistía en apoyar la legitimidad de la casa imperial, descendente
directa de la diosa del sol Amaterasu. Una gran
parte del Japón actual sólo se controlaba muy parcialmente por la familia
imperial, y grupos étnicos rivales (como, seguramente, los antepasados del Aïnous)
seguían llevando la guerra contra la proyección de los Japoneses. Las
antologías mitológicas, al igual que las antologías poéticas como el Man' yoshu
(万葉集?) o
de otros, eran muy supuestas impresionar a los otros grupos por el mérito de la
familia imperial y su mandato divino de reinar.
Con
la introducción del budismo y su aprobación rápida por el tribunal, fue
necesario dar explicaciones sobre las aparentes diferencias entre las creencias
japonesas indígenas y las enseñanzas budistas. Una de las explicaciones colocó
los kamis, el divinidad shinto,
como seres sobrenaturales, siempre en el ciclo del nacimiento y el
renacimiento. Los kamis nacen, viven, se mueren y
reaparecen al igual que las demás criaturas en el ciclo karmique.
Sin Embargo, los kamis desempeñaban un papel especial
protegiendo el budismo y permitiendo a su enseñanza que se compadecía abrirse.
¿La
unidad de tradición entre el budismo y el sintoísmo fue iniciada por el principal
Kūkai (774-835)
que explicó que no existía ninguna diferencia esencial entre Amaterasu y Vairocana (大日如來, Dainichi Nyorai,
manifestación del Buda cuyo nombre quiere decir “grande a Tathagata del sol”),
o entre kamis y bodhisattvas, lo que
dio una mezcla de los dos sistemas llamada ryōbu
shintō (両部神道?). Se encuentran así aún numerosos templos budistas que poseen en su recinto
un espacio dedicado a los kamis, cuando los propios kamis no se consideran como emanaciones de los distintos bouddhas y boddhisattvas.
Vínculos también se crearon entre grandes templos del budismo y santuarios shinto. Así Inari,
el divinidad del gran santuario de Fushimi Inari-taisha se considera como un guardia del Tō-ji, gran templo de Kyōto,
lo que da lugar a ceremonias comunes.
Las
vistas de Kukai tuvieron la cumbre del adoquín hasta
el final del período
Edo, fecha de un renacimiento para los
“estudios japoneses” quizá debidas a la política de cierre del país. En el
siglo XVIII, numerosos eruditos japoneses, en particular Motoori Norinaga
(1730-1801), intentaron separar la “verdad” sintoísmo de las
distintas influencias extranjeras. Esta tentativa falló en gran parte ya que, a
partir del Nihonshoki, ya se habían pedido
prestadas partes de la mitología a las doctrinas chinas. Por el contrario,
preparó el terreno para la llegada del sintoísmo de Estado con la restauración Meiji.
Shinto de
Estado
Con
la refundición de la constitución en 1868 bajo la era Meiji,
el shinto se volvió la religión de Estado del Imperio de Japón:
¿el
Kokka shinto (国家神道, shinto de Estado). Desde 1872, una Oficina del
culto shinto (Jingikan)
se establecieron con el fin de promover los ritos y el culto oficial y todos
los sacerdotes se volvieron empleados del Estado. Cada ciudadano debía
registrarse como miembro al ser de su santuario local (ujiko),
por el hecho mismo miembro del santuario de Ise.
El emperador de Japón,
descendiente de la diosa Amaterasu y en
adelante jefe del Estado y el comandante supremo de la Marina y el Ejército,
fue objeto de un verdadero culto. En 1889, se estableció un santuario dedicado
al emperador Jimmu, al fundador mítico de la dinastía.
Este santuario lleva el nombre de Kashihara-jingu (橿原神宮?).
Este
culto adquirió una importancia primordial en el expansionismo de Japón durante
la era Showa. Como el Comandante oficial del Cuartel General imperial
a partir de 1937, consideraba al emperador Shōwa
como la piedra de base del hakko
ichiu (八紘一宇?),
la “reunión de las ocho esquinas del mundo bajo un único techo”. Se instrumentalizó así para justificar el expansionismo y la
militarización para la población japonesa. La manifestación tangible que hacía
del emperador al representante de dioses era las insignias imperiales.
Entre
los partidarios más notables de esta doctrina, se cuenta al príncipe Kotohito Kan'
en, jefe de estado mayor del Ejército imperial japonés y
el Primer Ministro Kuniaki Koiso.
El
relato de la instauración del reino del emperador Jimmu y de la
raza imperial japonesa ocupa un lugar importante en el sintoísmo. Está
estrechamente vinculado a la región del Yamato sobre Honshū,
la isla principal del archipiélago nipón, donde se sitúa el santuario más
importante del shinto: el de Amaterasu a Ise.
Según
el Kojiki y el Nihon
Shoki, después de haber sido rechazado del cielo,
dios Susanoo, hermano de Amaterasu,
descendió sobre tierra, salvó a una bonita muchacha prisionera de un dragón,
encontró una espada mágica en una de las ocho colas del monstruo y lo dio a su
hermana, Amaterasu, en ofrenda de la paz. Casó a una
muchacha, construyó un palacio cerca de Izumo y generó
una dinastía de dioses potentes que terminaron por reinar sobre la Tierra. Lo
más grande de ellos fue Okuninushi, el “gran señor
del país”. Impaciente de la potencia de Okuninushi, Amaterasu envió su nieto Ninigi en el
mundo mortal para restablecer su soberanía. Ninigi era
portador de tres talismanes: el espejo consagrado, que se había utilizado para
hacer sacar a Amaterasu de su gruta, la espada mágica
ofrecida por Susanoo y una maravillosa joya de
fertilidad, un magatama, que Susanoo
había utilizado para generar su descendencia en la pelea con su hermana. Estos
tres objetos se volvieron las insignias imperiales y la representación concreta de
la autoridad divina del emperador.
Según
la tradición, Ninigi aterriza sobre la cumbre del Takachiho (高千穂峰?),
a Kyūshū, y concluye un mercado con Okuninushi. A cambio de la fidelidad de este último, Ninigi le prometió que su abuela lo reconoce como guardia
perpetuo de la familia imperial, que iba a ser fundado más tarde por el arrière-petit-fils
de Ninigi (瓊瓊?),
es decir, el emperador Jimmu. Okuninushi se celebra a Izumo-taisha,
el segundo de los más importantes santuarios del shinto
en Japón después de Ise. La tradición quiere desde que, del
tiempo de Jimmu a hoy, los descendientes terrestres de Amaterasu reinan
sobre Japón como emperador.
El Kokka shinto duró hasta el 1945, cuando Mac Arthur,
el Comandante
supremo de las fuerzas combinadas, exigió la reforma de la
Constitución y privó al emperador de sus poderes ejecutivos. El “shinto de Estado” se desmembró entonces, poniendo un
término al principio de la religión oficial en Japón. Los kamis
no habían podido proporcionar el Viento Divino (camicaze)
para rechazar a los invasores extranjeros.
Además,
en enero de 1946, el emperador dut declarar públicamente
en un edicto imperial que no era un akitsumikami
(divinidad personificada). El alcance de esta declaración se impugna puesto
que el emperador él
mismo Showa había declarado en diciembre de 1945 a su
chambelán Michio Kinoshita
“que está absolutamente prohibido calificar quimérico de la idea que el
emperador es un descendiente de dioses” [1]. Varios comentaristas, cuyo John Dower y Herberto
Bix, se preguntan también sobre el empleo del término
akitsumikami en vez del más que corre
de arahitogami (dios vivo).
Hoy día
Inmediatamente
después de la guerra, la mayoría de los Japoneses pensaban que la pretensión
desproporcionada del Imperio lo había conducido a su caída. La codicia de territorios
extranjeros tapó a sus jefes que olvidaron a la madre patria. En la posguerra,
de numerosas “noticias
religiones” (新宗教, shinshūkyō?)
aparecieron, mucho basadas en el sintoísmo, pero, globalmente, la religiosidad
de los Japoneses disminuyó. Así Konkokyo y Omoto Kyo
son de inspiración sintoíste, mientras
que otros grupos como Sūkyō Mahikari
o Tenrikyō son sincretista que mezcla
sintoísmo y budismo.
El
sintoísmo persistió de paso bajo silencio sus referencias a la mitología o al
mandato divino de la familia imperial. Al contrario, los santuarios se
concentran en la gente ordinaria ayudándolos a mantener buenas relaciones con
sus antepasados y los kamis. La manera de pensar shinto constituye siempre una parte importante de la
mentalidad japonesa, aunque el número de personas que se dicen animadas de un
sentimiento religioso décru mucho.
La
mayoría de los Japoneses tienen una visión neutra de la religión y practican
varios en su vida. Así pues, en 2005, según la Agencia para los asuntos culturales del Ministerio
de la educación, la cultura, de Deportes, ciencias y tecnologías japonés,
se contabilizaban 107
millones de sintoístes (84% de la
población) y 91 millones de
budistas (71% de la población) [2]. Una misma persona puede ir a
rogar al santuario
shinto al nuevo año para el feliz año
nuevo y antes de los exámenes de entrada a la escuela para implorar su éxito,
luego más tarde tener un matrimonio al occidental en una iglesia [3] más bien que un matrimonio shinto, y por fin de los entierros en un templo budista.
Principios
éticos y creencias
Artículos
conexos: Kami (divinidad) y Mitología japonesa.
El
sintoísmo es esencialmente politeísta. El concepto principal del sintoísmo es
el carácter consagrado de la naturaleza. El profundo respeto al derivarse
define el lugar del hombre en el universo: ser un elemento del del gran todo. Así pues, un río, un astro, un personaje
carismático, una simple piedra o incluso conceptos abstractos como la fertilidad pueden
considerarse como divinidad.
Metafísicas y espiritualidades
Resultantes
de la Unidad cósmica, los flujos fundando la vida se personifican en una
multitud de kami. El politeísmo que se retira es
infinito, en el sentido donde se consagra cada parcela de vida. La mitología shinto dice que existe 8 millones de kamis
Happyakuman (八百万?)
ya que los kanji se leen también “yaoyorozu”,
significando una miríada i.e un infinito, un número incuantificable. Al descender sobre Tierra para inhalar la
vida, los kamis crearon el archipiélago japonés.
No
se establece claramente el origen del Hombre en este contexto cosmogónico. Pero
la familia imperial basa su legitimidad carismática (en el sentido de Max Weber)
en su origen declarado como divina (el primer emperador, Jimmu,
sería el nieto de Ninigi-no-Mikoto,
quien la diosa Amaterasu envió sobre Tierra por los
kamis para fundar la nación japonesa).
El
respeto de los antepasados y el sentimiento de comunión con las fuerzas del
universo y las últimas generaciones son las bases espirituales del Shinto.
Tsumi, tatari et kegare
Innumerables,
los kamis están por todas partes, ocultándose bajo
las formas más distintas, a los lugares más inesperados. Conviene pues
mostrarse en consideración suya de una prudencia extrema, tanto más que los más
pequeños son el más susceptible a veces. Su carácter es ambiguo, como la propia
naturaleza. Todos, incluido los mejores de más grandes ellos y, poseen un
“espíritu de violencia”, de arami-tama (荒御魂?),
que es necesario reconciliarse o neutralizar por ritos convenientes. Algunos
son incluso peligrosos en su principio, tales “dioses de las epidemias” o
“dioses de los insectos”, depredadores del arroz. Afectarle Todos pueden de un tatari (祟り?).
Se quiso dar a este concepto, por eso anticuado seguramente que el concepto
mismo de kami, un valor moral haciendo un castigo,
una maldición (los diccionarios bilingües dan generalmente estas traducciones),
infligidos por dios al autor de una falta (tsumi). Es allí
un diseño moderno inspirado por el budismo, que tradujo en tsumi
la idea de “acción mala”, que obscurece el entendimiento del hombre y
supone un obstáculo a la iluminación, por lo tanto a hola. ¿El sinónimo
antiguo de tsumi es, realmente, kegare (汚れ, “mancha”). Y las definiciones antiguas que se dan tienen un carácter más
físico que moral: por ello el contacto de la muerte, la sangre, los excrementos
causa una mancha ritual; pero la vida en sociedad implicará una ampliación de
este concepto de tsumi, y se calificarán así
algunas infracciones sociales (destrucción de una dique de arrozales).
En
su principio no obstante, el tsumi, como el tatari que es la consecuencia casi
automática, parece deber definirse de una manera a la vez más vaga y más
general. Numerosos recientes ejemplos, incluso, ponen de manifiesto en efecto
que se puede ser afectado por un tatari por
poco que se haya usurpado, se estaba inconscientemente, sobre el ámbito de un kami; el tsumi es en
resumen la transgresión de algunos límites, no
siempre formalmente prohibidos ni precisados, pero responsables de un potencial
mágico temible debido a la simple presencia del kami.
Para
ilustrar eso se puede tomar la película de Hayao Miyazaki:
El viaje de Chihiro. La heroína, Chihiro,
penetra en efecto en el territorio de kamis y otros
fantasmas, se ve pues condenada a permanecer en el mundo de los demonios a
nunca. Se podría también citar numerosos ejemplos de relatos populares que
informan de kamis habitante para los puentes y que
prosiguen a las personas que no les rindieron homenaje. El imprudente puede, al
límite, ser fulminado por el simple contacto de un objeto o de un ser kami, a veces incluso contra la voluntad de este kami. Un proverbio aún usado - en el sentido obviamente de:
“No es necesario no mezclarse de lo que no le observa” - conserva el rastro de
esta creencia: “Sawaranu kami ni tatari nashi” (“no es no de tatari
a causa de un kami que se no afecta no”).
Purificación
Para
escaparse a las consecuencias de un tatari imprudentemente
incurrido en, conviene “purificar” su ambiente (祓う, harau?)
o uno mismo (清む, kiyomu?).
Estos dos términos se emplean tan para traducir acciones banales como “barrer,
limpiar, lavar”, y, de hecho, se trata esencialmente, al origen, de limpiezas
simbólicas y abluciones rituales. En algunos casos, y, en particular, cuando la
mancha se debe al contacto de la muerte, conviene observar algunas abstinencias
(忌み, imi?), durante
jubilaciones más o menos prolongadas. Purificaciones y abstinencias se
recomiendan también con carácter preventivo cuando se preve
un contacto ineludible con un kami; la preparación de
una fiesta impone a menudo ritos de este tipo a los participantes. Estos ritos
inmunizan hasta cierto punto contra el poder maléfico el kami.
Otros están destinados, en cambio, a conferir al que utiliza un poder
vinculante sobre el kami. Allí es quizá la
explicación del término que designa, hoy día aún, el sacerdote del shinto (神主, kan-nushi?),
al “amo”, al “dueño de un kami”, en otras palabras:
aquél que conoce los ritos que dan toma sobre las fuerzas sobrenaturales.
Textos
consagrados
Las
fuentes más importantes para el shinto son el Kojiki y
el Nihon Shoki.
Personajes
consagrados
Aunque
el shinto no tiene fundador conocido, una serie de
hay un papel esencial: Ō n Yasumaro, que
compiló el Kojiki, Motoori Norinaga,
el gran docto sintoíste del siglo Xviii, Miki Nakayama (中山 みき?),
fundadora del tenrikyō, o también de
numerosos budistas como Kobo Daishi
que el primero integró los kamis en los
templos como guardias y emanaciones de los boddhisattvas;
una tradición shinto/budista, suijaku (en) se
lo desarrolló así muy pronto en la corriente tántrico.
Las escuelas de Kamakura con Hōnen o Nichiren desarrollaron
también una relación que les es particular con el sintoísmo. Es necesario citar
también al personaje del emperador que se convirtió en, después de 1868, la
encarnación de la nación japonesa y que se creía que había un descendiente
directo del principal divinidad del sintoísmo, Amaterasu la gran
diosa solar.
Lugares
consagrados
Artículo
detallado: Lista
de los santuarios shintô japoneses.
Los
santuarios son a la vez lugares de rezos y alegrías donde aún hoy se practican
del teatro nô, de la danza, de la lucha sumo, del
tiro con arco (kyūdō) y otras actividades.
Antes, se organizaban también cursos de caballos o barcos. Se practicaba el
baño en común que es una forma de rito colectivo de comunión con la naturaleza.
Además
de estos recintos consagrados, dónde los fieles vienen a practicar su culto, la
tradición shinto considera tal como consagrada
también algunos elementos del paisaje natural, como el monte Fuji.
El
sintoísmo se practica en santuarios muy desnudados. Generalmente los
santuarios se pintan en rojo y sólo contienen un altar muy rudimentario que
sirve para depositar las ofrendas: frutas, un vaso de sake,
el dinero, etc el corazón mismo del santuario contiene la reliquia o el objeto
donde es supuesto personificase el kami. Sólo los
sacerdotes hay. Esta reliquia u objeto puede ser cualquier cosa, una piedra
preciosa como una piedra ordinaria, un objeto precioso o un zapato, un árbol,
etc es este objeto o esta reliquia que se transporta a través de todo el barrio
durante los festivales de barrio, matsuri.
“Un
simple espejo, suspendido en el santuario, viene a constituir la parte
fundamental de los muebles. La presencia de este objeto se explica fácilmente…
Cuando para rogar, se tiene ante el santuario, es su propia imagen que ve
reflejarse sobre la superficie que bailan y así, este acto de fé está como la antigüedad prescripción delphique:
“Te Conocen te tú mismo”, en griego: “gnôthi seauton”. ”
-
Extracto de Bushidō, el alma de Japón
de Inazō Nitobe -
1900 - p.22 - (ISBN 978-2-84617-011-6)
La
presencia de un espejo puede también ponerse sobre la cuenta de las insignias imperiales:
según la tradición, Amaterasu, antepasado divino de la
familia imperial, transmitió a sus descendientes tres objetos garantes de la
legitimidad del poder: la espada, la joya y el espejo.
El santuario de Yasukuni es uno de los lugares de culto shinto más famosos
en el extranjero, en particular, porque se honran a algunos criminales de guerra condenados
por el Tribunal de
Tōkyō. Las visitas repetidas
a este santuario de un Primer Ministro Jun' ichirō Koizumi suscitaron la indignación de
numerosos países de Extremo
Oriente.
Ritos
y fiestas
Artículo
conexo: Fiestas y
días festivos en Japón.
Matrimonio
Artículo
detallado: Matrimonio
en la tradición sintoíste.
Muerte y vida en el más allá
Artículos
conexos: Ritos
funerarios a Japón y Yomi.
Léxico
shinto
Aramitama (荒御魂?):
alma, espíritu de los kamis
Chōzuya (手水舎?):
cuenca donde los fieles pueden lavarse las manos y aclararse la boca con ayuda
de una clase de cucharón (柄杓, hishaku?),
con el fin de presentarse delante del kami libres de
toda mancha (oharai).
EMA (絵馬?):
placas votivas en madera. Los fieles inscriben sus deseos o su rezo sobre
el EMA, luego lo cuelgan a un pórtico cerca del templo para que esté
leído por los kami (dioses).
Gohei (御幣?):
bandas de papel dobladas (que puede también ser en metal) en zigzag, que simbolizan
la presencia de la divinidad
Guji (宮司?):
sacerdote superior de un santuario
Haiden (拝殿?):
edificio donde ruegan los fieles
Hatsumōde (初詣?):
primer rezo del año al Nuevo Año que se acompaña de todo un ritual: la primera
purificación, el primer rezo, se bebe el primer vaso de sake
y por fin se extrae la suerte.
Hokora (祠?):
pequeño santuario arreglado en un paisaje en el honor de un kami
¿Honden (本殿, o shinden): edificio principal que
contiene el shintai
Inori (祈り?):
rezo ritual
Jinja (神社?):
santuario sintoíste
Kagura (神楽?):
una antigua danza sintoíste
Kami (神?): “ser de un lugar superior”;
principio de vida reconocido por el shinto como
existente en todas las cosas animadas o inanimadas; es el nombre otorgado a un
divinidad, dios, o a un espíritu sintoíste. La
creencia en su existencia y el respeto que ellos se debe están en el centro del
shinto.
Kannushi (神主?) ou shinshoku (神職?):
sacerdote shinto
¿Koma-inu (狛犬, “perro de Koguryŏ”): dos perros de aparición
leonina que uno tiene la boca abierta y otro cerrada. Son los encargados del
templo.
Magatama (勾玉?):
cuello de fertilidad mágico adornado de joyas llevado por Amaterasu;
es uno de los tres talismanes de la soberanía imperial, los dos otros siendo un
espejo consagrado y una espada.
Matsuri (祭り?):
fiesta anual o bianual del santuario
Miko (巫女?):
“joven virgen del santuario” se visten de una falda roja cubierta de una túnica
blanca. Al tiempo antiguo, los miko eran
shamans (itako).
Mikoshi (神輿?):
montaje portable que los fieles transportan en las
calles de un barrio durante una procesión
OBake (お化け?):
fantasmas; espíritus errantes
OHarai (お祓い?):
purificación ritual al chōzuya antes
de adorar el kami
OMikuji (お神籤?):
bandas de papel que predicen el destino. Si la predicción es buena, el omikuji se convierte en un talismán que debe conservarse.
Si es mala, la tira debe fijarse en un árbol del santuario para que los kamis conjuren la predicción.
OMamori (お守り?):
amuletos amuleto vendidos en los santuarios. A menudo se contienen en una
bolsita de tejido pero pueden también presentarse en forma de piedras grabadas.
Sakaki (榊?):
rama de un PIN consagrado con el cual un kannushi procede a los ritos de purificación
Shimenawa (注連縄?):
cuerda en paja de arroz utilizada para señalar la presencia de un kami
Sodai (総代?):
miembro laico de un Comité que supervisa el santuario shinto
de un barrio
Taisai (大祭?):
gran fiesta de un santuario shinto, a la cual se
coloca una estatua del kami en el mikoshi;
tiene lugar en general cada dos o tres años
Tengu (天狗?):
hombre-pájaro a veces demonio, a veces divinidad protector; son magos y
ilusionistas. El mito del tengu viene de las
creencias populares de China donde existe aún hoy: es el terrible Garuda.
Está representado o en hombre-pájaro o en demonio con una larga nariz.
Torii (鳥居?):
pórtico consagrado que tiene la forma de un gran pórtico. Pinta en rojo, servía
en el origen de percha al gallo del pueblo que por su canto llamaba a Amaterasu.
Señala la entrada en un santuario shinto: ámbito de
un kami y la frontera entre el puro y el impuro.
Toso (屠蘇?):
primer sake del año, al Nuevo Año.
<<<
Volver a la página principal