• INDIA • 2004
Haridwar
Los hindúes consideran que el Ganges
surge del Himalaya en este preciso lugar. Este carácter sagrado se ver
reforzado por la presencia de una huella de pie de Vishnú
en una piedra. Existen diversos templos en los diversos ghats. |
Rishikesh
24 kms
contra la corriente en los ghats del Ganges en
donde es resuelto por el Chandrabhaga son la ciudad
santa de Rishikesh. Literalmente, las cerraduras de
Rishi.s (hombre santo), esta ciudad pequeña son el
punto donde el Ganges santo se estrella abajo en gloria completa sobre los
cantos rodados enormes y crea estiramientos largos de las playas arenosas
blancas. Los ghats se alinean con los ashrams, en donde los santos y los hombres santos se
reclinaron antes de comenzar su peregrinaje arduo para arriba en la tierra
nieve-cubierta de los dioses. Rishikesh es
esencialmente una combinación de cinco diversos districtos
Rishikesh el centro comercial, Muni-ki-reti en los suburbios
reservados, Shivananda Nagar al norte, Lakshmanjhula con sus capillas santas y el ashram de Swarg en donde la
mayoría de los ashrams se localizan.
Rishikesh
adquirió la prominencia en el oeste cuando la generación de Beatles fue
influenciada por el saqueo de sus ídolos en este heartland
espiritual hindú. Porque está donde el yogui satisfecho Beatles de Maharishi Mahesh y comenzó Rishikesh su búsqueda para la salvación espiritual. Hoy
uniforme, varios viajeros extranjeros además de la corriente constante de
estudiantes indios visitan los ashrams para
estudiar la filosofía, el yoga y la medicina hindúes de Ayurvedic.
Cada año en el principio de febrero que una semana internacional del yoga es
organizada en Rishikesh por el departamento del
turismo. Rishikesh es no solamente popular para su
significación religiosa, pero también como base para los devotos en su viaje
al carbón Dham Yatra
(viaje de cuatro sitios del peregrino). Rishikesh
es igualmente popular entre los turistas de la aventura que dirigen hacia los
rastros más resistentes del senderismo que se encontrarán en el Himalaya más
alto. Raghunath Mandir y Triveni Ghat son
los lugares más importantes para las ceremonias religiosas en Rishikesh. Se cree que el Ganges es ensamblado aquí por
el Yamuna y los ríos de Saraswati.
Gegraphically, sin embargo, el Yamuna
ensambla el Ganges en Allahabad. La oscuridad Aarti
en el Triveni Ghat es la
más impresionante. Descalzo, sorried a filas de
devotos se sientan en filas en los pasos del Ghat.
Mientras que el sol comienza a fijar, plateando el río con oro, las campanas
y los gongos suenan y cantan a terraplén el aire. Una fila de celebrants religiosos sostiene las placas de la
mantequilla de búfalo llameante, moviéndolas en un saludo circular a la diosa
del río. Los devotos también lanzan los barcos flor-llenados de la hoja que
llevan las lámparas y a la izquierda las minúsculas del aceite flotador hacia
fuera en el río. Es una ceremonia de la adoración, del rememberance
y de la esperanza. |
Benarés
De acuerdo con la leyenda, la
ciudad fue fundada por el dios Shivá a principios
de la era
de Kali (c. 3100 a. C.). Los arqueólogos creen
que tiene más de 3.000 años de antigüedad, y que fue un centro religioso
dedicado a Suryá, el dios del Sol. Durante la época de Buda (siglo
VI a. C.), Varanasi era la capital del reino de Kashí. Muchas escrituras sagradas, incluido el Rig Vedá, Skanda Purana,
Ramayana
y el Maha Bhárata,
describen la ciudad. El célebre viajero chino Xuanzang, fue testigo de que la ciudad era un centro
religioso, educativo y artístico, y que se extendía 5 km a lo largo de la ribera del Ganges. Fue un
centro comercial e industrial, famoso por sus telas de seda y muslin, perfumes, trabajos en marfil y esculturas. En el año 1300, la ciudad
sufrió un importante saqueo por parte de tropas provenientes de Afganistán.
Posteriormente, en el siglo XVII, Benarés sufrió
el ataque del emperador mogol Aurangzeb, que pretendía acabar
con el hinduismo. La ciudad sobrevivió ambos ataques, aunque la mayoría de
los templos y edificios fueron destruidos.
|
Calcuta
Calcuta es la
ciudad capital del estado indio de Bengala Occidental.[2] Su nombre oficial es Kolkata (en bengalíকলকাতা),[3] aunque hasta el 1 de enero
de 2001, su nombre
oficial era Calcutta. Su nombre original era
Kolikata (en bengalí কলিকাতা) que
aún se utiliza en la literatura culta. Es conocida como "la ciudad de la
alegría" y "la ciudad de los palacios". También se la conoce
localmente como Michhil Nagariমিছিল ন.
Fue una importante en el
comercio y la exportación del yute, pero en 1947, cuando tuvo
lugar la partición (línea divisoria entre musulmanes
e hinduistas)
se vio invadida por oleadas de emigrantes procedentes de áreas donde la lucha
por la independencia había ocasionado gran violencia, a la vez que desde la
propia Calcuta partían emigrantes de confesión musulmana hacia el recién
creado Pakistán
oriental (hoy independiente bajo el nombre de Bangladesh).
Por si ello fuera poco, las tierras en que se cultivaba el yute de que se
abastecía la industria yutera de Calcuta quedaron
del otro lado de la nueva frontera.[3] Todo ello provocó un período de
estancamiento económico. En los años
1960 y 1970, una serie de graves averías en el sector
eléctrico, seguidos por huelgas y por la actividad de una guerrilla de ideología maoista, los naxalitas,
siguió generando inestabilidad económica en la ciudad.
En ella se encuentra el Kalighat (en la zona sur de la ciudad), un templo
dedicado a la diosa patrona de la ciudad, Kali, que data del
año 1809. También
se denomina Kalighat a la vecindad
donde se encuentra este templo. Cuenta también con Fort William,
el fuerte que está en el origen de la propia ciudad, como arqueología
militar. En Calcuta se encuentra
igualmente el Victoria Memorial, construido cuando la India era parte
del Imperio Británico, es un Museo dedicado a la pintura y que
está igualmente consagrado a la conservación de su patrimonio histórico
documental; en él hay óleos de gran tamaño en la Galería Real, ilustrando
episodios de la larga y agitada vida de la Reina
Victoria y su reinado.[15]
Fue construido dotado de un revestimiento en mármol
blanco entre los años 1840
y 1847. |
Pondicherry
Es el nombre de un Territorio de
la Unión, y su capital se localiza al sureste de la India. El nombre Puduchery significa "Ciudad Nueva" en idioma tamil.
El territorio formaba parte del Imperio Colonial Francés. Los franceses
usaban la grafía Pouduchéry y así
pronunciaban "pudisherí ", que era
lo más cercano a su pronunciación en francés. Los habitantes de Pondicherry de hoy en día hablan francés
e inglés junto con el tamil.
La ciudad está protegida contra los embates del mar por un rompeolas de 3.200
m de largo, el cual fue construido por los franceses en 1735, y alcanza una
altura de 8,230 m sobre el nivel del mar. Este rompeolas protegió a la ciudad
del tsunami
del 2004, cuyas
olas alcanzaron hasta 3,2 m de altura. Entre las personalidades que
han vivido en Pondicherry están Sri Aurobindo y Subramanya Bharathy, quienes formaron parte del movimiento de
independencia de la India. El director de películas de Hollywood M. Night Shyamalan
nació en Pondicherry. Figura polifacética cuya vida transcurre
a caballo entre los siglos XIX y XX, Sri Aurobindo
fue político y luchador por la independencia de la India; filósofo,
integrador de dos civilizaciones: oriente y occidente; vidente, y descubridor
de una nueva, misteriosa y ascendente geografía de esta tierra y de este
universo; maestro de yoga y de nuevos caminos de acercamiento a la divinidad;
poeta de delicados sonetos y de una extensa epopeya épica, Savitrí,
compendio de su vasta experiencia.
|
Kerala
Es un estado situado en el sur
de la India,
ocupa una estrecha franja de la costa suroeste. Se lo conoce por ser el más
alfabetizado del país, con una tasa de más del 90%.
Tanto el budismo como el
jainismo,
además del cristianismo nestoriano
llegaron a Kerala muy pronto. Estas creencias convivieron con las del shivaísmo. La presencia del brahmanismo
en este estado fue siempre marginal, al igual que en el resto del sur de la
India. En 1498, el navegante Vasco
de Gama llegó a Kerala procedente de Portugal.
Estableció la primera fortaleza europea en Cochín (1503) lo que sirvió a
los portugueses para establecer un mayor control de las rutas utilizadas para
el comercio de las especias. Los holandeses
vieron que el control de este próspero negocio estaba en peligro y
consiguieron expulsar a los portugueses de sus fuertes. A principios del siglo XVII,
los británicos se establecieron de un modo
consolidado en la zona de Kerala. El control británico no desapareció de este
estado hasta la llegada de la independencia del país en 1947. El moderno estado de Kerala se
creó gracias a la amalgama de tres regiones: el reino de Thiruvithaamcoore (Travancore),
el reino de Cochín y la provincia de Malabar. Thiruvithaamcoore y Cochín,
antiguos estados principescos, se unieron el 1 de julio
de 1949 para
formar Thiru-Kochi.
Malabar se unió a Thiru-Kochi
el 1 de noviembre de 1956 para formar el
actual estado de Kerala. Los Backwaters
son una red de canales navegables
casi en su totalidad y que se encuentran en el estado de Kerala, al sur de la India.
Hablamos de entre 800 y 900 kms de canales que siguen una trayectoria
paralela a lo largo de la costa oriental.
Si estamos viajando por esta
zona, es del todo recomendable dedicar algún día (o más de uno si disponemos
de tiempo) para recorrer parte de estos canales. Existen rutas que cubren diferentes distancias,
como por ejemplo la que cubre el recorrido entre Alleppey y Quilón,
que pueden llegar a durar siete u ocho horas. Hablando de Alleppey,
desde esta localidad tienen su inicio la mayor parte de recorridos, y es
también uno de los mejores lugares
para comprar el billete. Desde allí podemos estudiar las
múltiples opciones y elegir la que mejor se adecúe
a nuestra ruta. Nos llamarán sin duda la
atención las “Kettuvallam”
o casas flotantes. Son unas barcazas en
las cuales podemos alojarnos mientras navegamos por los canales
y que disponen de habitaciones dobles o dormitorios con literas. Con el
precio, la mayoría incluyen también la comida, pero es mejor aclarar este punto al negociar el precio.
Kathakali es un
estilo de danza
teatro clásico de la zona de Kerala, al sur de la India. En ella los
cantantes narran leyendas hindúes (provenientes del Mahabharata,
del Ramayana y del Bagavata Purana)que los bailarines/actores personifican en escena
mediante un complejo lenguaje de nrta (pasos
de danza), mudras (gestos de las manos) y navarasya (expresiones del rostro). Por la
tradición, el kathakali se ejecuta en festivales
que duran toda una noche en los templos hinduistas. El kathakali
pertenece a la vertiente tandava (masculina)de la danza clásica india, por lo que tradicionalmente
todos los personajes son representados por hombres. Los bailarines de kathakali aprenden a controlar los músculos faciales.
Algunos maestros tienen tan buen control que pueden reírse con un solo lado
de la cara. :
Vídeo ₪ Nuestro alojamiento: En
Cochín En Alleppey |
Agra
La ciudad fue fundada entre 1501 y 1504 por Sikandar Lodi, sultán de Delhi, que la
convirtió en su capital. El primer emperador mogol, Babur,
se refugió en esta ciudad después de luchar con Lodi en 1526. Akbar
la convirtió en la capital oficial del imperio en 1556. Entre mediados del siglo XVI
a mediados del siglo XVII, durante los reinados de Akbar, Jahangir y Sha Jahan, la ciudad tuvo en su máximo apogeo y
esplendor. Sha Jahan ordenó construir el Taj Mahal en 1631, Más adelante la capital del imperio se trasladó a Delhi. Tras la caída del imperio
mogol, los Jats en 1761, los rajputs
de Gwalior en 1764, los Sindhia en 1784 y los británicos en 1803 residieron en la
ciudad. Durante la revuelta de los cipayos de 1857 se desarrollaron
diversas batallas sangrientas en el fuerte de Agra. Taj Mahal
El Taj
Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina
elementos de la arquitectura islámica,[1]
persa,[2]
india e incluso turca.[3]
El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su
inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la
parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de
edificios integrados. Actualmente es un importante
destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco
como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. El emperador Sha Jahan fue un prolífico mecenas,
con recursos prácticamente ilimitados. Bajo su tutela se construyeron los
palacios y jardines de Shalimar
en Lahore,
también en honor de su esposa. Mumtaz Mahal
dio a su esposo catorce hijos, pero falleció en el último parto y el
emperador, desconsolado, inició casi enseguida la construcción del Taj como ofrenda póstuma. Todos los detalles del edificio
muestran su naturaleza romántica, y el conjunto hace alarde de una estética
espléndida.
|
Jaipur
La ciudad de Jaipur fue fundada
en 1728 por el Marajá Sawai Jai Singh, gobernante de Amber
y gran aficionado a la astronomía. Jai Singh II fue un
gobernante diplomático y sus múltiples alianzas le permitieron abandonar la
fortificada Amber y trasladar la capital a la nueva
ciudad de Jaipur. Durante el periodo del Raj Británico, la ciudad fue la capital del estado
principesco del mismo nombre. Los Marahás de Jaipur
pertenecían al clan de los Kachwaha, un clan que
reclamaba ser descendiente de Rāma, rey de Ayodhya. Se cree que el estado fue fundado en 1128 por Dhula Rai y que su primera
capital fue Amber. Los gobernantes de Jaipur
proporcionaron al imperio mogol algunos de sus generales más
destacados. Entre ellos estaba Man Singh que luchó
en Orissa y Assam; Jai Singh que luchó con Aurangzeb; y Jai Singh II,
fundador de la ciudad. El belicismo natural de los Kachwaha
les obligó a fortificar la mayoría de sus ciudades y palacios. A finales del siglo
XVIII, los Jats de Bharatpur
y el jefe de Alwar se anexionaron una parte de
Jaipur. En esa época, el estado estaba sumido en la confusión y en los
conflictos internos. Las peleas entre los jefes de Jaipur y de Jodhpur
llevaron a ambos estados al borde de la ruina y Amir Khan, un aventurero afgano,
se dedicó a saquear el país. Mediante un tratado firmado en 1818, la protección británica se extendió hasta Jaipur y se fijó un
tributo anual. En 1835
se produjeron una serie de revueltas en la ciudad en las que tuvo que
intervenir el gobernador británico. Durante la revuelta de 1857 el marahá
ayudó a los británicos.
|
Fatehpur Sikri
Fue una
ciudad erigida por el emperador mogol Akbar
entre 1571 y 1585, en el noroeste
de India, en el
distrito de Agra,
a unos 35 Km. de esta capital, en el estado de Uttar
Pradesh. Construida en honor del santo sufi
Salin Chishti fue la capital del imperio mogol
durante 14 años, formando un bello ejemplo de la ciudad amurallada mogol, con
grandes zonas públicas y privadas. Se cree tuvo que ser abandonada, al
parecer, por falta de agua y resultando saqueada y robados muchos de sus
tesoros. Conserva aún su magnifica arquitectura mezcla de los estilos hindú e
islámico. Podemos diferenciar dos zonas:
Diwan-i-Aam: Amplio patio con un magnífico pabellón que se
utilizaba para las audiencias públicas del emperador. Diwan-i-khas:
O pabellón de las audiencias privadas. Destacando el Eje central sobre
soportes esculpidos. El Panch Mahal: Pabellón abierto de cinco alturas que domina
el patio Pachisi, donde se cree que las reinas de Akbar
y sus sirvientas se reunían para jugar al "parchis",
de donde la viene el nombre. El Turkish Sultana's House: donde los elaborados paneles del zócalo y las
paredes bellamente talladas en piedra hace que la arenisca parezca un bello
encaje en madera. La religiosa:
donde encontramos la gran mezquita Jami Masjid, destacando de ella: La gran puerta
Buland Darwaza con sus 54
m. de altura que fue construida por Akbar
tras la conquista de Guyarat en 1573 y sirviendo de
inspiración para otras posteriores. La tumba de Sheikh
Salim Chishti
exquisita construcción en mármol blanco y celosías como bordados que rodean
la tumba del santo. La Badshahi Darwaza, puerta real
por donde subía el emperador para entrar en el complejo y encontrarse
directamente con la mezquita. |
Delhi
Forma el
'Territorio Capital Nacional' de la República de India. Contiene la
nueva ciudad de Nueva Delhi, la cual ha dejado de ser un área urbana distinguible,
pero contiene la mayoría de las instituciones administrativas del gobierno
nacional y se la considera formalmente la capital. El estado de Delhi en cuestión
abarca 1.483 km² y, según el
censo del 1° de marzo de 2001, tenía 13.850.507 habitantes (9.420.644 según
el anterior, de 1991). La proyección media de su población para enero de 2009
(en base a esos mismos datos), ya lo ubicaba en torno a los 18.740.000. La
ciudad propiamente dicha, pasó de los 7.206.704 del conteo oficial de 1991 a
los 9.817.439, de acuerdo al de 2001. Para comienzos de 2009, siguiendo la
misma serie censal, se la estima en unos 12.500.000. La aglomeración urbana,
por su parte, tenía 8.419.084 hab. en 1991 y
12.791.458 hab. en 2001. La estimación demográfica
de la misma asciende a 17,75 millones, también para principios de 2009. Esto
la ubica tan sólo por debajo de Bombay entre las grandes urbes indias, siendo asimismo la 7ª
ciudad más poblada del
mundo. Los idiomas principales son el hindi, el urdú, el punjabi y el inglés.
|
Recorriendo la India en tren:
Un viaje por los sentidos
Lo primero que hay que señalar
es que viajar en tren es bastante seguro y muchos piensan que van a intentar
robarte a cada momento y que hay muchos ladrones por los trenes. Hay ladrones
como en todos sitios pero si tomas tus medidas de precaución y no dejas sólo
tu equipaje seguro que no tendrás ningún problema ya que en su mayoría
respetan las cosas de los demás.
Por cierto para los que sean
fumadores comentar que no está permitido fumar en estos trenes aunque siempre
hay los que fuman en los lugares a escondidas pero lo cierto es que no está
permitido. Por lo demás no hay mucho que contar ya que tan sólo es un viaje
para los que les guste la tranquilidad de un trayecto y desde luego ir
disfrutando de las vistas que la India te regala. |
El Ganges y el hinduismo
En el hinduismo, el río Ganges
está personificado bajo la forma de una diosa:Maa Ganga (madre Ganga). Según la
leyenda, esta diosa era la madrastra de Karttikeya,
hijo de Shivá y Párvati. A lo largo del río se
encuentran numerosos lugares sagrados para los hindúes, incluyendo las
ciudades de Benarés y Haridwar. Se cree que cada inmersión
en el río sirve para expiar un pecado. Además, depositar las cenizas de un
cadáver en el Ganges evita el ciclo de las reencarnaciones
al difunto. Los hinduistas realizan continuas peregrinaciones al río para
bañarse en él o meditar en sus orillas. Según la mitología, el dios Brahma creó el
río Ganges a partir del sudor que recogió del pie de Vishnú. Años más tarde, un rey de nombre Sagar, tuvo de forma mágica 600 hijos. Un día, el rey
realizaba un ritual para el dios del reino en el que participaba un caballo.
El dios Indra, celoso, robó el caballo y Sagar
envió a todos sus hijos alrededor de la tierra para encontrar al animal.
Finalmente lo encontraron en el inframundo
al lado de un sabio penitente. Creyendo que el sabio era el autor del robo,
le insultaron y golpearon. El sabio abrió los ojos y miró a los hijos de Sagar. Su mirada hizo arder hasta la muerte a los 600
hijos del rey.
Ganga cayó de forma arrogante
sobre la cabeza de Shiva. Pero Shiva la atrapó entre sus cabellos y la
convirtió en pequeños riachuelos. Mientras la diosa Ganga regresaba al
inframundo fue creando diversos arroyos en la tierra que servirían para
purificar a las almas infortunadas que la habitaban. |
Fuente: Wikipedia